Ir al contenido Saltar al pie de página

La cirugía ortognática es un tratamiento quirúrgico que corrige las deformidades de la mandíbula y el esqueleto facial. Las incompatibilidades en los maxilares superior e inferior pueden provocar problemas para masticar, hablar y respirar. Esta operación mejora la calidad de vida de los pacientes al proporcionar una mejora tanto estética como funcional. Se planifica junto con el tratamiento de ortodoncia y se busca el resultado más adecuado para la estructura facial del individuo.

La cirugía ortognática está indicada para personas con trastornos estructurales congénitos o adquiridos de la mandíbula y el esqueleto facial. Esta cirugía está especialmente recomendada para pacientes con las siguientes afecciones:

1. Desajustes maxilares (Maloclusión): Personas con una desalineación significativa entre los maxilares superior e inferior (maxilar inferior adelantado o retrasado, mordida abierta, mordida profunda, etc.).

2. Problemas de masticación y habla: Pacientes que no pueden masticar correctamente o tienen dificultades para hablar debido a trastornos en la estructura de la mandíbula.

3. Preocupaciones estéticas y funcionales: Personas que no están satisfechas con su aspecto estético debido a asimetría facial, retraso o progresión mandibular.

4. Apnea del sueño y problemas respiratorios: Pacientes con ronquidos graves o apnea del sueño por estrechamiento de las vías respiratorias.

5. Traumatismos o anomalías congénitas: Individuos con deformación del hueso maxilar tras accidentes o individuos con defectos congénitos de la estructura mandibular.

 

El proceso de recuperación tras una cirugía ortognática suele desarrollarse en varias fases y puede variar en función de la conformidad del paciente. A continuación se describe el proceso general de curación:

1. Primeras 1-2 semanas (recuperación temprana)
- En el postoperatorio pueden aparecer hinchazón, hematomas leves y dolor, que suelen remitir en 1-2 semanas.
- Se recomienda la alimentación con alimentos líquidos o blandos.
- Las funciones del habla y la masticación pueden estar limitadas.
- Mantener la cabeza en posición elevada y aplicar hielo durante la primera semana ayuda a reducir la inflamación.

2. Primer mes (recuperación a medio plazo)
- Los puntos suelen ser de tipo disolvente, por lo que no es necesario retirarlos.
- Los movimientos de la mandíbula pueden estar limitados, pero la movilidad aumenta con los ejercicios recomendados por el médico.
- Se realiza una transición gradual a la alimentación normal.

3. 3-6 meses (recuperación tardía) 
- El hueso comienza a cicatrizar por completo y la forma de la cara empieza a asentarse.
- El tratamiento de ortodoncia puede continuar (si es necesario).
- La función mandibular se ha normalizado en gran medida.

4. 6-12 meses (recuperación completa) 
- Las estructuras óseas se fusionan por completo y se fija la forma final de la cara.
- La masticación, el habla y las funciones respiratorias están completamente normalizadas.

Cosas a tener en cuenta:
- Deben seguirse al pie de la letra las instrucciones del médico.
- Deben evitarse hábitos como el tabaco y el alcohol que afectan negativamente a la recuperación.
- Debe respetarse la alimentación blanda y la higiene bucal.
- Debe evitarse el ejercicio intenso durante los primeros meses.

Es importante que no interrumpa sus revisiones médicas periódicas para la buena evolución de su postoperatorio.

La cirugía ortognática no suele ser un proceso doloroso, pero pueden sentirse molestias de leves a moderadas después de la intervención. Aunque el nivel de dolor varía de una persona a otra, la mayoría de los pacientes pasan por este proceso con un nivel de dolor manejable.

Gestión del dolor y el malestar
1. Durante la operación:
- Como se realiza bajo anestesia general, el paciente no siente ningún dolor.

2. Primeros días postoperatorios:
- Puede haber dolor de leve a moderado y sensación de presión.
- Suele controlarse con analgésicos recetados por un médico.
- La hinchazón y los ligeros hematomas pueden aumentar en los primeros días, pero es normal.

3. Primera semana:
- El dolor empieza a disminuir, pero puede haber molestias leves porque los movimientos de la mandíbula están restringidos.
- La alimentación con alimentos líquidos y blandos proporciona comodidad al reducir la necesidad de masticar.

4. En el proceso de recuperación: 
- La mayoría de los pacientes no necesitan analgésicos al cabo de 1-2 semanas.
- La cicatrización ósea completa puede tardar varios meses, pero sin dolor intenso.

En resumen: El dolor tras una cirugía ortognática suele ser leve o moderado y puede tratarse fácilmente con medicación administrada bajo supervisión médica. Las mayores molestias suelen estar causadas por la hinchazón y la restricción temporal de los movimientos mandibulares.

Después de la cirugía ortognática no queda ninguna cicatriz permanente en la cara, porque las incisiones quirúrgicas suelen hacerse a través de la boca. De este modo, no hay cicatriz visible desde el exterior.

¿Por qué Sin Rastro?
Incisiones internas: Las incisiones para llegar a los huesos maxilares se realizan en el interior de la boca, en la superficie interna de los labios y las mejillas.
Sin incisión en la piel: Al no haber incisión quirúrgica visible desde el exterior, no queda cicatriz en la cara.
Los puntos son de tipo fundente: Dado que los puntos en la boca se disuelven espontáneamente, no es necesario retirar los puntos.

 

La ortodoncia es un tratamiento odontológico que se aplica para garantizar la correcta alineación de los dientes y los maxilares. Se realiza para corregir el apiñamiento dental, los trastornos del cierre mandibular (maloclusión) y las irregularidades estéticas y funcionales de los dientes.

¿Por qué es necesario un tratamiento de ortodoncia?
- Corrección del apiñamiento dental: Los dientes desiguales pueden dificultar la masticación y la higiene bucal.
- Corrige los trastornos de cierre de la mandíbula: Trata problemas como la mordida abierta, mordida cruzada, mordida profunda.
- Mejorar los dientes y la mandíbula estética y funcionalmente: Proporciona una estructura facial más equilibrada y una sonrisa cuidada.
- Preparación para la cirugía ortognática: Optimiza la alineación de la mandíbula y los dientes antes y después de la cirugía maxilar.

Métodos de tratamiento ortodóncico
1. Frenillos (Brackets): Los dientes se enderezan mediante brackets metálicos, cerámicos o transparentes.
2. Alineadores transparentes (como Invisalign): Alineadores transparentes extraíbles que enderezan los dientes gradualmente.
3. Aparatos funcionales: Son dispositivos especiales utilizados para guiar el desarrollo mandibular.
4. Tratamiento ortognático Ortodoncia de apoyo: Se utiliza para asegurar la correcta alineación de los dientes antes y después de cirugías maxilares.

 

Los aparatos de ortodoncia no suelen causar dolor intenso, pero pueden sentirse molestias de leves a moderadas durante algunas fases del tratamiento. Esto se debe a que los dientes se mueven y se adaptan a su nueva posición.

Molestias causadas por los aparatos de ortodoncia
1. Cuando se instala por primera vez (primeros días)
- Puede sentirse una ligera presión y sensibilidad.
- Los dientes pueden doler, especialmente al masticar.
- El consumo de alimentos blandos facilita este proceso.

2. Después de los ajustes (después de cada cita de control) 
- Se puede sentir un ligero dolor cuando se tensan los cables o se cambia el neumático.
- Suele disminuir en 1-3 días.

3. Contacto de brackets y alambres con tejidos blandos 
- En los primeros días, puede producirse irritación de los labios, la cara interna de las mejillas y la lengua.
- El uso de velas de ortodoncia puede reducir estas molestias.

Sugerencias para aliviar el dolor
Pueden tomarse analgésicos (bajo prescripción médica).
Las bebidas frías y las compresas de hielo pueden ser calmantes.
El consumo de alimentos blandos (sopa, yogur, puré, etc.) puede reducir el dolor.
Con la cera de ortodoncia es posible evitar la irritación de los brackets.

El dolor en el tratamiento con brackets suele ser temporal y la mayoría de los pacientes se acostumbran a él en pocos días. Si experimenta un dolor intenso o prolongado, se recomienda consultar al ortodoncista.

Prestar atención a la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia es extremadamente importante para mantener los dientes sanos y prevenir posibles problemas dentales y de encías. Cuando se utilizan brackets o alineadores transparentes, puede aumentar la acumulación de restos de comida y placa, lo que puede provocar diversos problemas de salud bucodental.

Importancia de prestar atención a la higiene bucal

1. Prevención de caries y manchas dentales
- Los brackets y los alambres pueden aumentar la acumulación de placa en la superficie dental.
- Sin un cepillado regular y eficaz, pueden aparecer caries y manchas blancas (descalcificación).

2. Prevención de las enfermedades de las encías
- Pueden aparecer síntomas como hinchazón, sangrado e inflamación de las encías (gingivitis).
- En casos avanzados, puede convertirse en periodontitis y causar la pérdida de dientes.

3. Prevenir el mal aliento
- Una higiene bucal inadecuada puede provocar la acumulación de restos de comida y mal olor.
- Este problema puede prevenirse mediante el cepillado regular de los dientes y la limpieza de las interfases.

4. Apoyo al proceso de tratamiento ortodóncico
- Si se mantiene la salud de las encías, el tratamiento es más eficaz.
- La inflamación de las encías debida a una higiene bucal deficiente puede hacer que se retrase el tratamiento.

Sugerencias para la higiene bucal
Cepillarse los dientes al menos 2-3 veces al día (se recomiendan cepillos ortodóncicos o cepillos eléctricos).
Utiliza un cepillo interdental o hilo dental (para eliminar los restos entre los brackets).
Utilizar enjuagues bucales (los enjuagues bucales con propiedades antisépticas aumentan la higiene bucal).
Evitar los alimentos azucarados y pegajosos (estos alimentos aumentan el riesgo de caries al pegarse a los aparatos).
Revisiones periódicas del ortodoncista (para una limpieza y control profesionales).

Si no se cuida la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia, se puede dañar la salud de los dientes y las encías, lo que puede prolongar el proceso de tratamiento o provocar complicaciones. Por lo tanto, es esencial seguir una rutina de cuidado bucal regular y cuidadosa.

Sí, es posible el tratamiento de ortodoncia con alineadores transparentesNo obstante, el ortodoncista debe valorar si es adecuado para cada caso. Invisalign, ClearCorrect y sistemas de placas transparentes similaresson aparatos casi invisibles y extraíbles que permiten corregir los dientes gradualmente.

Ir arriba