Cirugía ortognática: lo que debe saber sobre la cirugía de corrección de la mandíbula
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir defectos estructurales congénitos o adquiridos en la mandíbula y los huesos faciales. Este procedimiento quirúrgico, que se aplica para garantizar una alineación armoniosa de los dientes y la mandíbula, proporciona una mejora tanto estética como funcional. En este artículo, trataremos en detalle quién es apto para la cirugía ortognática, el proceso quirúrgico, el tiempo de recuperación y todas las demás cuestiones curiosas.
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es una operación para colocar los maxilares y los huesos faciales en relación unos con otros y mejorar la función masticatoria de la mandíbula. Algunas deformidades de la mandíbula pueden ser congénitas, mientras que otras pueden desarrollarse durante el desarrollo óseo o como resultado de un traumatismo. Es importante señalar que la cirugía es sólo un componente del proceso global de tratamiento. En muchos casos, también es necesario un tratamiento de ortodoncia, que implica el movimiento y la corrección de los dientes. Esta intervención ortodóncica suele tener lugar antes o después del procedimiento quirúrgico.
¿Para quién es adecuada la cirugía ortognática?
Esta intervención quirúrgica es adecuada para pacientes con las siguientes afecciones:
- Trastornos del cierre mandibular (sobre cierre, cierre abierto, cierre cruzado)
- El maxilar inferior o superior está demasiado adelantado o retrasado
- Asimetría facial
- Problemas de habla y masticación
- Apnea del sueño (problemas respiratorios debidos al estrechamiento de las vías respiratorias)
- Dolor crónico y molestias en la articulación de la mandíbula (ATM)
Cirugía ortognática y efectos psicológicos
La cirugía ortognática puede generar grandes cambios en los pacientes, no sólo en términos de salud física, sino también psicológica y emocional. Las irregularidades en la estructura mandibular y facial pueden afectar negativamente a la autoestima del individuo y provocar ansiedad en la vida social. Los cambios experimentados en el postoperatorio pueden afectar a la psicología de los pacientes de las siguientes maneras:
- Aumento de la confianza en uno mismo: Los pacientes se sienten más estéticos, ya que sus rasgos faciales están más equilibrados y su estructura mandibular mejora. Esto aumenta su confianza en sí mismos y les hace sentirse más cómodos en la vida social.
- Reducción de la ansiedad social: La preocupación por la estética facial puede provocar ansiedad social en algunas personas. Cuando la estructura de la mandíbula mejora tras la cirugía, las personas se sienten más cómodas y pueden ser más activas en entornos sociales.
- La relación con la depresión y la ansiedad: En las personas que experimentan infelicidad debido a trastornos faciales y mandibulares, puede observarse que los sentimientos depresivos y la ansiedad disminuyen con la mejora postoperatoria. Sin embargo, algunos pacientes pueden tener dificultades para adaptarse al cambio postoperatorio.
- La necesidad de paciencia en el proceso de curación: Debido a la hinchazón postoperatoria, el dolor y los cambios temporales en el aspecto facial, algunos pacientes pueden sentir ansiedad durante el proceso de recuperación. El apoyo psicológico puede ser útil en este proceso.
- Adaptación al nuevo look: Tras la cirugía ortognática se producen cambios significativos en los rasgos faciales. Puede llevar tiempo acostumbrarse a este cambio y algunos pacientes pueden sentirse diferentes cuando se miran en el espejo. Sin embargo, con el tiempo, el cerebro se acostumbra a la nueva estructura facial y los pacientes empiezan a acoger positivamente este cambio.
Para gestionar el proceso psicológico de la mejor manera, puede ser útil obtener apoyo profesional antes y después de la cirugía, participar en grupos de apoyo postoperatorio o comunicarse con personas que ya hayan experimentado este proceso. Además, darse tiempo y ser paciente después de la operación facilitará el proceso de acostumbrarse a su nuevo aspecto.
Tratamiento de ortodoncia y alineadores transparentes 
Antes o después de la cirugía ortognática, puede aplicarse un tratamiento de ortodoncia para garantizar la correcta alineación de los dientes. Además de los tradicionales brackets metálicos, este proceso de tratamiento también puede realizarse con alineadores transparentes. Los alineadores transparentes son una alternativa ideal, especialmente para los pacientes con problemas estéticos. Los alineadores pueden quitarse fácilmente al comer y cepillarse los dientes, lo que hace más cómoda la higiene bucal. Sin embargo, en algunos pacientes que requieren cirugía ortognática, los alineadores transparentes pueden no proporcionar suficiente estabilidad. Por lo tanto, el plan de tratamiento debe determinarse mediante la evaluación conjunta del ortodoncista y el cirujano maxilofacial.
El papel del paciente en el proceso de tratamiento
La preparación de los pacientes que van a someterse a cirugía ortognática para la intervención, la fase quirúrgica y los procesos posteriores requieren cierto tiempo. Es importante atenerse a este proceso antes de iniciar todo el proceso de tratamiento. Debe conocer cada una de las fases del plan de tratamiento y saber qué puede esperar en cada una de ellas. Debe participar activamente en el proceso haciendo preguntas y obteniendo la información necesaria para comprender los beneficios y los riesgos.
Su equipo de tratamiento
El proceso de cirugía ortognática lo lleva a cabo un equipo de diferentes especialidades:
- Cirujano oral y maxilofacial: Realiza intervenciones quirúrgicas en los huesos maxilares y faciales.
- Ortodoncista Trabajando en estrecha colaboración con el cirujano, regula el movimiento y la alineación de los dientes.
- Dentista general y otros especialistas: Ofrece apoyo en otras cuestiones relacionadas con la salud dental.
- Otros profesionales: Logopedas, fisioterapeutas u otros profesionales sanitarios pueden optimizar su tratamiento.
Preguntas frecuentes
- ¿Es dolorosa la operación?
Es normal sentir dolor después de una cirugía ortognática, pero este dolor suele poder controlarse con analgésicos. El dolor, que es más intenso en los primeros días, disminuye con el tiempo y se alivia a medida que avanza el proceso de cicatrización. También puede aparecer hinchazón y rigidez muscular, pero las compresas frías y los medicamentos recomendados por el médico ayudan a aliviar estos efectos.
- ¿Dejará cicatriz?
La cirugía ortognática suele realizarse mediante incisiones hechas a través de la boca, por lo que no queda ninguna cicatriz en la cara que sea visible desde el exterior. En casos muy raros, puede haber cicatrices mínimas si se requieren procedimientos quirúrgicos adicionales, pero dichas cicatrices desaparecen con el tiempo.
- ¿Se verá afectada mi capacidad para hablar o comer?
Durante las primeras semanas tras la intervención, la capacidad para hablar y comer puede verse afectada temporalmente. Debido a la limitación de los movimientos mandibulares, los pacientes deben seguir una dieta líquida y blanda en la primera fase. Al principio, el habla puede resultar un poco difícil, pero la mayoría de los pacientes recuperan la normalidad al cabo de unas semanas. Los ejercicios recomendados para fortalecer los músculos de la mandíbula serán de gran utilidad durante el proceso de recuperación.
- ¿Es la cirugía ortognática una solución permanente?
Sí, la cirugía ortognática realizada correctamente es una solución permanente. Sin embargo, el paciente debe completar un tratamiento de ortodoncia en el postoperatorio y realizar regularmente ejercicios para fortalecer los músculos de la mandíbula. Además, pueden utilizarse aparatos de retención (refuerzo) para mantener la alineación de los dientes.
- ¿Cuánto dura la hinchazón después de la operación?
La inflamación alcanza su punto máximo en las primeras 48 horas tras la intervención y suele remitir significativamente en 2-3 semanas. Sin embargo, puede tardar varios meses en desaparecer por completo. Las compresas de hielo y dormir con la cabeza elevada pueden ayudar a que la hinchazón baje más rápido.
- ¿Las personas que siguen un tratamiento de ortodoncia con alineadores transparentes pueden someterse a una intervención quirúrgica?
Sí, algunos pacientes pueden utilizar alineadores transparentes durante el tratamiento de ortodoncia y pueden incluirse en el plan quirúrgico. Sin embargo, que sea adecuado para cada paciente depende del estado de la estructura maxilar. Los alineadores transparentes suelen utilizarse en pacientes que corrigen problemas de ortodoncia leves o moderados. Para pacientes con trastornos maxilares más graves, los brackets tradicionales pueden ser más apropiados.
- ¿Qué atención debe prestarse a la higiene bucal tras la cirugía ortognática?
Es importante prestar especial atención a la higiene bucal en el postoperatorio. Cepillarse los dientes puede resultar difícil, por lo que debe utilizar soluciones antisépticas de enjuague bucal recomendadas por su cirujano. Los cepillos de dientes de leche o los cepillos de punta blanda permiten limpiar sin dañar las zonas operadas. También puede ser necesario dejar de utilizar el hilo dental durante cierto tiempo.
Conclusión
La cirugía ortognática es una solución permanente que proporciona una mejora tanto estética como funcional al corregir los trastornos del cierre mandibular y la asimetría facial. Si cree que tiene una irregularidad en la estructura de su mandíbula y se pregunta si esta cirugía es adecuada para usted, puede obtener información detallada poniéndose en contacto con un cirujano maxilofacial. A largo plazo, se pueden conseguir resultados satisfactorios siguiendo controles y recomendaciones postoperatorias regulares.
Para más información:
- ¿Qué es la cirugía ortognática?
- Tratamiento de ortodoncia y alineadores transparentes
- Proceso de recuperación tras una operación de mandíbula
- Efectos psicológicos de la cirugía ortognática
- Apnea del sueño y cirugía mandibular